miércoles, 7 de septiembre de 2011

Voces y Ritmos Afrocubanos: The Creole Choir of Cuba, Merceditas Valdés e Israel Cachao Lopez.

Conocido también como Desandann, descendientes, en lengua creole, el conjunto vocal The Creole Choir of Cuba evoca las canciones tradicionales que los emigrantes haitianos llevaron a Cuba en diferentes etapas de la historia. Estas inmigraciones influyeron en el desarrollo de la música cubana, sobre todo en dos ritmos de Guantánamo: la tumba francesa y el changüí, variante del son. Gran parte de las coreografías del Creole Choir evocan los cantos y las danzas de las plantaciones de azúcar y café en esa región, donde floreció una cultura poco valorada hasta hoy.


The Creole Choir of Cuba


Tambien escuchamos en este programa a la cantante afrocubana Merceditas Valdez.
Su calidad artística rebasó las fronteras de su pais. Realizó giras como integrante del cabaret Tropicana, el más famoso de la Isla en esos tiempos, antes de la Revolucion Cubana. Viajó a Europa, los Estados Unidos, Japón y América del Sur. 


Merceditas Valdez

Y para finalizar, el maestro contrabajista, tambien cubano Israel "Cachao" Lopez, creador del mambo, que popularizo luego Perez Prado. Maestro de la impovisacion en sus celebres "descargas".


Israel "Cachao" Lopez

.

lunes, 29 de agosto de 2011

El Gospel y su hijo pagano: el Soul

La música gospel, música espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias protestantes afroamericanas en el siglo XVIII en las colonias de America del norte, y que se hizo popular durante la década de 1930.

La música gospel, es, de hecho, musica popular,a diferencia de los himnos cristianos, son de carácter ligero en cuanto a música. La palabra original es GodSpell, que en castellano se traduce como «Dios anuncia».  Tambien se le llama Gospel al libro de los evangelios.




A esta forma de cantar se la denominó así ya que era un canto evangélico, para invitar a las personas hacia Dios. Las letras suelen reflejar los valores de la vida cristiana.

La fuerte división entre blancos y negros en EE.UU., especialmente entre iglesias de blancos y las de negros, ha mantenido separadas ambas ramas del gospel, aunque esta separación nunca fue absoluta  ya que ambas parten de los himnos metodistas. Ademas en el ultimo medio siglo disminuyo levemente la segregacion racial en EEUU.


Sam Cooke


El Gospel es un género musical caracterizado por el uso dominante de coros, que alternan con un solista. Entre los subgéneros se incluyen el Gospel tradicional, Reggae Gospel , Gospel rap, y otros...

Hoy en este programa escucharemos el Gospel Afroamericano, y tambien, a algunos interpretes de Soul, el hijo pagano del Gospel.


Duracion del programa: 55 min.
Descargalo desde aqui.

miércoles, 3 de agosto de 2011

La Cumbia: del rio Magdalena al mundo.

La Cumbia y la esclavitud

Cuando el tambor planta el grito de fiesta y fantasía, surge del alma de cada uno de los ribereños del Río Magdalena en la parte baja, una alegría sin límites, la misma alegría que siente cada colombiano, bien sea en el país o en el extranjero, cuando escucha la melodía exquisita de una cumbia, aire musical que hizo conocer a Colombia ante el mundo, mucho antes que otros aires autóctonos de nuestro país.

La cumbia es una de las expresiones melódicas más representativas de Colombia, en ella confluyen tres culturas, La negra africana, la indígena y la europea. La negra aportó el ritmo de los tambores, La indígena aportó la flauta (caña de millo y las gaitas) elemento fundamental en la melodía, la europea (invasores), sólo aporta algunas variaciones en las melodías, la coreografía y los vestidos de los danzantes.

El origen de la cumbia se remonta a la época de la esclavitud y se deriva de la voz negra “cumbé” que tuvo el significado de danza. También se derivan “caracumbé” juego coreográfico que tuvo auge en Antioquia cuando los negros trabajaban la minería, “paracumbé” danza desaparecida y “cumbancha” que en Cuba significa Jolgorio o Parranda. Pero, es indiscutible que la cumbia nace de la fusión cultural del negro y el indígena.

El sitio donde nació la cumbia, es motivo de discusión de muchos estudiosos del folclor. Según el maestro José Barros, la cumbia nació en el país indígena de los Pocabuy en la región del Banco, Magdalena; otros plantean que la cumbia debió nacer en Cienaga (Magdalena) o en Soledad (Atlántico). Lo único verdadero es que fue cerca de los asentamientos de negros, traídos como esclavos a Colombia.

José Luis Hurtado



En este programa de Voces y Ritmos de Afroamérica, escuchamos a Los Corraleros de Majagual, Toto la Monposina, Andres Landeros, la Orquestra de Edmundo Arias, Gabriel Romero y su Orquestra, el Sistema Solar, Sidestepper, Los Lobos, Los Ilusionistas y Los Hijos del Sol. 
Un paseo por el ritmo de cumbia desde lo tradicional hasta la última fusión urbana.
Distintos tiempos y ambientes en la interpretación de un ritmo que enamora.


Duración del programa: 43 minutos.
Descargalo desde aqui.

lunes, 11 de julio de 2011

En el Rio de la Plata: el Candombe

 Buenos Aires y Montevideo, las dos ciudades rioplatenses, casi desde su fundacion, con la llegada del esclavo, escucharon este ritmo que hasta el dia de hoy llamamos… Candombe….

Candombe, pintura al oleo de Figari.

Miriam Gomes afroargentina, integrante de la Catedra Abierta de Estudios Afroamericanistas de la UBA, nos dice…..

"En el caso de Buenos Aires, los esclavos negros fueron utilizados en las tareas rurales, la ganadería, las labores artesanales, el trabajo doméstico. Las familias propietarias de esclavos los hacían trabajar como talabarteros, plateros, pasteleros, lavanderas, peones o maestros de musica, fuera de la casa y con lo que estos percibian se mantenia el tren de vida de la oligarquia.
Durante la gobernacion de Juan Manuel de Rosas parecio verificarse un cierto auge de la comunidad negra de Buenos Aires, alcanzando alrededor de un 30% de la población total. El Gobernador asistia regularmente con su familia a los candombes negros.
El hombre negro participó en todas las acciones belicas de la Argentina: llegó a ellas ya sea obligado por la “Ley de rescate”, es decir de reclutamiento, o voluntariamente, con la promesa de la libertad si prestaba cinco años de servicio militar.
La muerte masiva de africanos y afroamericanos reclutados para el Ejercito de Los Andes fue un hecho reiterado durante la campaña de Chile, Perú y Ecuador, entre 1816 y 1823: de los 2500 soldados negros que iniciaron el cruce de Los Andes fueron repatriados con vida 143.
Con el fin de la Guerra de la Triple Alianza, contra Paraguay (1865-1870), parecio concluir el calvario del hombre negro en las Fuerzas Armadas. Años despues, con la nacion ya pacificada, era una situacion comun encontrar en las calles de Buenos Aires o de otras ciudades del pais a los negros viejos, antiguos combatientes, pidiendo limosna para sobrevivir. Muchos de ellos presentaban miembros mutilados, cicatrices o graves impedimentos locomotrices. Sus mujeres, vendían mazamorra, pan casero o pasteles; eran también lavanderas”…..nos dice Miriam Gomes….

Finalmente la fiebre amarilla traida por combatientes sobrevivientes de la guerra en el Paraguay, diezmo la poblacion porteña, principalmente a los sectores de menores recursos que no podían mantener las normas basicas de higiene, entre ellos a los afroargentinos que vivian en los barrios de San Telmo, Monserrat y Barracas. La llegada para ese mismo tiempo de una corriente de inmigrantes europeos termino de diluir la cultura afroamericana en Buenos Aires.


Montevideo, ….capital del Uruguay, fue fundada por los españoles en un proceso iniciado en 1724 y culminado en 1730. En 1750 comenzó la introduccion de esclavos africanos.
A principios del siglo XIX la población de origen africano en Montevideo excedia el 50% de los habitantes.
El origen de esta poblacion africana en un 70% provenia del area Bantú, Africa Oriental y Ecuatorial, mientras que el resto era de Africa Occidental: Guinea, Senegal, Gambia, Sierra Leona y Costa de Oro (hoy Ghana).
 En época de colonia, los africanos recién llegados llamaban a sus tambores con el nombre de tangó. Con este vocablo también llamaban al lugar donde los negros realizaban sus danzas candomberas, las cuales además eran denominadas con este término. Con la palabra Tangó se designaba el lugar, el instrumento y por extensión el baile de los negros.
La similitud con la palabra “tango” no es casual ya que en un principio el tango era lisa y llanamente una danza marginal y de arrabales.
En Uruguay hace dos siglos atrás, la gente de descendencia africana representaba alrededor de la mitad de la población, actualmente el número gira en torno a las 189.000 personas en una nación de 3.2 millones.

Lo que queda claro es que la presencia afroamericana en Montevideo fue ininterrumpida, no asi en Buenos Aires que fue diluyendose por las causas de que hablamos.

En este programa escuchamos, ademas, interpretaciones de Pitufo Lombardo y Pinocho Routin, Eduardo Mateo, Jaime Roos, Yamandu Perez, Ruben Rada, Grupo Raices, todos de Uruguay. Varios de ellos volvieron a sembrar la semilla del candombe en Buenos Aires, que es en definitiva el tema del programa.

Duracion de programa: 44 minutos
Descargalo desde aqui.

sábado, 4 de junio de 2011

Ritmos Afroperuanos.

...El Perú es un país inmenso donde conviven tres mundos bien diferenciados: la region amazónica, de selva tropical; la región andina, y al oeste de los andes la region costera del oceano pacifico...es en esta ultima zona donde nacen los ritmos que hoy escucharemos.
Antes tendríamos que entender en que condiciones vivían los esclavos negros allí...

Dice Fernando de Trazegnies de la Academia Nacional de la Historia del Peru:
"La vida del esclavo no era particularmente dura, sobre todo cuando residía en la ciudad, en la casa del amo. Tener esclavos bien mantenidos era una señal de status y por eso las clases altas se esmeraban en que sus esclavos vistieran bien, estuvieran limpios y contentos a fin de que hablaran bien de sus patrones a los otros esclavos. Los esclavos podían vengarse de un eventual mal trato haciendo circular por toda la ciudad las intimidades y miserias que la familia propietaria trataba de ocultar por decoro social. A fines del S. XVIII un esclavo valía lo que un piano de cola.
Las familias aristocráticas buscaban que sus esclavos negros, vestidos con elegantes libreas de finas telas, cuando servían a la mesa o cuando conducían y custodiaban la calesa con la que salían de paseo, fueran unas verdaderas pinturas. Y así como mostraban orgullo en tener la calesa más elegante con los caballos más hermosos, estas personas también se vanagloriaban de estar servidas públicamente por esclavos de absoluta perfección en su apariencia y en sus modales. Y el propio esclavo se compenetraba con su papel y hacía competencia de vanidades con los esclavos de las familias amigas del patrón.
A su vez las esclavas mujeres estaban a menudo directamente al servicio de la esposa del amo o de sus hijas y eran una suerte de damas de compañía, muy bien tratadas y que se encontraban al día de todo lo que sucedía en el entorno familiar y en los sectores de la sociedad en los que estaban presentes los amos. En la relación ama y esclava, estas  mujeres recibían y daban cariño.
Por tanto, salvo casos de maltrato y arbitrariedad, que la condición servil hace más duros, la existencia del esclavo no era torturada ni el esclavo era físicamente agredido en la vida cotidiana como pudiera pensarse. El esclavo era menos bien tratado cuando pertenecía a personas de sectores sociales más modestos que sólo pretendían extraerle la mayor cantidad de trabajo y que muchas veces no vacilaban en aplicar castigos muy duros a sus esclavos."
Como vemos las condiciones de esclavitud eran mucho mas humanitarias que las de, por ejemplo, la cuenca del Mississippi, en EEUU, bajo el patron anglosajon...allí donde nace el Blues...


En el programa de hoy escuchamos a algunos interpretes tradicionales importantes de la musica afroperuana, como Susana Baca, quien ademas de su canto nos entrega sus opiniones, Lucia Campos, Eva Ayllon, y Chabuca Granda. Ademas, realizaciones actuales del grupo de fusion Novalima...

Duracion: 50 minutos
Descargalo desde aqui.

Work Songs y Blues, el canto desgarrador del afroamericano en EEUU


Una de las teorias acerca del origen de la musica, dice que este arte sonoro proviene del descubrimiento de que las tareas se realizan con mas eficacia cuando se acompaña el ritmo del trabajo con sonidos, y mas todavía, los trabajos en grupo.
Otra teoria dice que la musica tiene un origen comunitario pero de orden religioso, es decir cantos de alabanza, peticiones, conjuros.
La realidad es que los cantos laborales integran el folclore de todo el mundo. Y mas en la musica afroamericana, la musica que nace del esclavo arrancado de africa y trasplantado a america.
En este programa escuchamos algunas canciones de trabajo, "work songs", compiladas porAlan Lomax en la carcel estatal Parchman Farm, en Mississippi, por los años 1947 y 1948.

J.B. Lenoir

Y asistimos al lamento solitario del Blues, estilo que encontro resonancia en todo el mundo.
Interpretaciones de Josh White, J.B. Lenoir, Billie Holiday cantando la desgarradora denuncia de Lewis Allan, cerca de 1935, poema que dice asi….

Strange Fruit (Fruto extraño)  

Los árboles del Sur tienen extrañas frutas,
Sangre en las hojas y sangre en la raíz
Cuerpos negros balanceándose a la brisa sureña,
Extraña fruta colgando de los álamos
Bucólica escena del Sur de los patíbulos…
Los ojos saltados y la boca retorcida
Olor de magnolias dulce y fresco….
De repente el súbito olor de carne quemada
Hay una fruta para festín de cuervos
Para que reciba la lluvia, para que recoja el viento
Para que el sol madure, para que el árbol suelte
Hay una extraña y amarga cosecha….

Finalmente el Blues rompe sus fronteras, avanza hacia el mundo de la mano de bluesmen combatientes de la Segunda Guerra, para instalarse en Paris, Londres y otras ciudades donde son aclamados, sin ser segregados racialmente, como en su propio pais, EEUU, pais por el cual lucharon y dieron sus vidas.
Despues de escuchar a Howlin' Wolf, Muddy Waters, y otros bluesmen, los jovenes ingleses se lanzan en la interpretacion del Blues: The Yardbirds, Peter Green, son algunos de los que escuchamos en este programa que finaliza con el regreso a USA de Jimi Hendrix, acompañado por dos blancos, en el grupo llamado The Jimi Hendrix Experience, que con otros rompieron las barreras raciales, causando alarma y desconcierto en la sociedad blanca represora.

Jimi Hendrix
Duracion del programa: 44 minutos.




 

viernes, 3 de junio de 2011

Dos Grandes Pianistas Cubanos: Bebo y Chucho Valdes



"Bebo y Chucho Valdés marcan la historia musical del siglo XX.
Maestro de maestros y director de la orquesta Tropicana, Bebo Valdés estaba en la cúspide de su carrera cuando dejó Cuba al alba de la Revolución. Emigrado a Suecia, permaneció alejado de la escena por casi treinta años. Su hijo Chucho se convirtió en el pianista más influyente de Cuba después de la Revolución".

Francisco Cruz, para RFI.

En este programa, la trayectoria de estos grandes del piano afrocubano, contada por ellos mismos y, por supuesto, su musica.

Duracion: 40 minutos.